Python es un lenguaje de programación muy intuitivo y fácil de aprender. También es uno de los preferidos para trabajo en Análisis de datos, programación web, desarrollo de vídeo juegos y Machine Learning. En el año 2019, rebasó a Java en popularidad, siendo el lenguaje de programación con el crecimiento más rápido en número de usuarios en la actualidad.
Si ya has tenido experiencia con algún lenguaje de programación (puede ser C, C++, arduino, etc) encontrarás que tienen muchas similitudes con Python. Puedes manejar el mismo tipo de datos y crear variables, loops, ciclos, etcétera. Si nunca has programado, no te preocupes, trataremos de cubrir los aspectos básicos de la manera más sencilla posible. Sólo hay que poner atención a la lógica.
Haciendo nuestro primer programa en Python
Este lenguaje está diseñado para su fácil lectura y comprensión. Hay diferentes IDEs (Entorno de desarrollo integrado) que podemos utilizar, pero en este caso utilizaremos la plataforma GDB Online para comenzar a familiarizarnos con la sintaxis y las opciones que utilizaremos para correr nuestro programa.
En este editor de código en linea es posible programar en diferentes lenguajes, por lo que lo primero que haremos será ir a la parte superior derecha de la interfaz, y seleccionaremos el lenguaje Python 3.

La pantalla muestra un área de fondo oscuro que es donde escribiremos el código. Por lo general, en éste se muestra un mensaje por defecto de parte del desarrollador, que podemos borrar en su totalidad sin problema.

Curiosamente, este mensaje predispuesto incluye un ejemplo muy similar al que haremos nosotros, un «hello world» u «hola mundo». Éste es el programa por excelencia cuando se está aprendiendo a programar. Su objetivo es imprimir un mensaje al usuario, siendo una de las órdenes más sencillas de ejecutar. Se dice en el mundo de la programación que si no comienzas tu carrera haciendo un «hello world» es de mala suerte, así que hagamos nuestra parte.

Comando Print
La primer instrucción que utilizaremos será el comando print. En inglés, print significa imprimir, en este caso en la pantalla del ordenador, por lo que esta orden nos servirá para enviar un mensaje a la pantalla y que se muestre ante el usuario. Para este primer ejemplo, vamos a imprimir la frase «Bienvenido al tutorial de Python». Sustituiremos el mensaje que se encuentra entre comillas en el ejemplo del desarrollador con nuestra frase. Es importante que conservemos la estructura básica del comando, que es:
print(‘ ‘)
Para los que poseen experiencia, notarán que no es necesario utilizar punto y coma para finalizar la instrucción, lo cual te ahorrará muchos dolores de cabeza a la hora de compilar.

Ahora procedemos a compilar y correr el programa. En la parte inferior veremos el mensaje escrito.

Podríamos definir la palabra programar como la sencilla acción de introducir una serie de instrucciones para que el ordenador las realice. Estas instrucciones pueden contener números, letras, palabras, buscar información en algún texto, solicitar al usuario que ingrese información, comparar un dato (o varios) o comunicarse con otros.
Así pues, en los siguientes tutoriales veremos otros tipos de instrucciones y datos que son los que componen el nivel básico de Python.
Recuerda que también tenemos tutoriales de otros lenguajes, como C++.