Pololu

La tecnología es un tema que cobra cada día mayor importancia e interés entre la población, las carreras relacionadas a esta son cada vez más específicas y complejas y el número de estudiantes crece cada vez más.

Sin embargo esto no es todo, pues no solo estudiantes, ingenieros y diseñadores profesionales en el área se interesan en el desarrollo de las tecnologías, también hay grupos numerosos de aficionados que llevan a cabo proyectos de desarrollo de tecnología.

Pololu | Hetpro

Pero lo anterior no implica que un proyecto desarrollado por alguien que no estudió o concluyó una carrera universitaria en informática, robótica, mecatrónica, ingeniería, o cualquier otra carrera en la rama tecnológica, no sea un proyecto o producto de alta calidad. Un diseñador o desarrollador de tecnología aficionado (no profesional) puede ser tan bueno y experto en el área como un profesional.

Y es por esto que existen muchas empresas cuya tarea es la de diseñar, desarrollar y distribuir dispositivos electrónicos y tecnológicos para su uso en el desarrollo de otros dispositivos. Pololu es una de esas empresas, un grupo cuyo objetivo es ofrecer herramientas para facilitar el desarrollo de los diversos proyectos que puedan tener en mente los makers.

Makers. Así es como el mundo actual de la tecnología nombra a los diseñadores y desarrolladores independientes de dispositivos electrónicos. Esta palabra de origen anglosajón significa, literalmente, creadores, un término completamente adecuado para lo que estas personas realizan: crear.

Diseñar dispositivos, desarrollar ideas, fabricar equipos y hacerlos funcionar es lo que un creador o maker hace. Pero el trabajo no es sencillo, no solo por la complejidad y los conocimientos que se requieren para ello, sino por las herramientas, materiales, equipos, componentes, elementos y dispositivos que se requieren para poder llevar a cabo el desarrollo de un producto tecnológico.

Es en este punto donde las empresas desarrolladoras entran en escena. Desafortunadamente, la mayoría de productos lanzados al mercado por las grandes compañías de software y hardware en el mundo tienen un uso específico por lo que solo pueden ser programados, configurados y utilizados de determinada forma, lo que hace que su uso sea limitado e insuficiente para las necesidades de algunos makers.

Por otra parte y por fortuna, están las empresas y grupos que diseñan, desarrollan y distribuyen herramientas tecnológicas que no cuentan con estas restricciones. Pololu Robotics & Electronics es una de estas empresas que diseñan y fabrican productos electrónicos que son de gran utilidad en los sectores independientes, para la educación e incluso para otras empresas de ingeniería y tecnología que desean utilizar productos con especificaciones libres para la creación de nuevas tecnologías y dispositivos.

Esta empresa fue fundada en el año 2000 por tres visionarios estudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology). Desde el primer momento estos tres socios comenzaron a trabajar y a producir sistemas, dispositivos y plataformas sumamente funcionales y efectivas, como su primer modelo de robot autónomo. En el 2002 el grupo se mudó a la ciudad de Las Vegas en el estado de Nevada, en Estados Unidos, y fundaron allí sus primeras oficinas, que hasta el día de hoy siguen en operaciones.

Desde entonces Pololu se ha convertido en una organización que diseña, desarrolla y comercializa sus productos, todos ellos dispositivos open source hardware, es decir, herramientas tecnológicas cuyas especificaciones son libres, lo que permite al usuario su uso para programación libre, por lo tanto, son muy útiles para el desarrollo de prácticamente cualquier tipo de proyecto tecnológico.

El crecimiento de esta empresa ha sido exponencial. Su equipo, después de empezar con tres jóvenes y talentosos estudiantes, ha crecido y cuenta entre sus filas con un vasto grupo de colaboradores de clase mundial que comparten las mismas ideas y objetivos de los fundadores y por lo tanto han ayudado a la creación, diseño y desarrollo de productos electrónicos que prometen y logran satisfacer los requerimientos y las necesidades creativas de los usuarios al máximo.

Esta empresa estadounidense y sus integrantes llevan a cabo por completo el proceso de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de sus artículos, los cuales son probados y verificados para que su funcionamiento sea el ideal y siempre están en busca de mejorar cada uno de sus artículos para ofrecer la mejor calidad tecnológica a los compradores.

Por supuesto, una de las grandes ventajas de los dispositivos de hardware libre es el precio, pues son mucho más económicos que los productos que las grandes compañías producen y sus estándares de calidad son iguales, con el beneficio adicional de ser más flexibles y adaptables en su uso.

Pololu cuenta con un amplio catálogo de productos que incluyen piezas y accesorios de robótica, dispositivos electrónicos como sensores, conectores, controladores, microchips, pantallas y adaptadores, componentes mecánicos e incluso herramientas para el armado, soldado y ensamblado de dispositivos y aparatos.

Herramientas Tecnológicas Profesionales, HeTPro, es una empresa con objetivos similares, es decir, el diseño, desarrollo y distribución de dispositivos electrónicos y tecnológicos que sirvan a los makers para el desarrollo de nuevos proyectos y dispositivos tecnológicos.

La demanda de productos destinados al desarrollo tecnológico ha crecido de manera considerable y seguirá creciendo, por ello es que HeTPro ha trabajado para satisfacer esta demanda y por ello se ha asociado a otras empresas como Pololu Robotics & Electronics, fungiendo como su distribuidor oficial en México. De esta manera el inventario de HeTPro hoy en día cuenta con más de 2,000 productos, algunos diseñados y fabricados por la empresa misma y otros provenientes de fabricantes de otras latitudes.

Es por lo anterior que Herramientas Tecnológicas Profesionales se jacta de ser una tienda virtual de productos electrónicos y tecnológicos en donde seguramente siempre hay algo interesante para ofrecer a sus visitantes.