En HeTPro patrocinamos equipos escolares de cualquier nivel educativo y cualquier proyecto que requiera equipo electronico. Para consultar si tu equipo puede ser patrocinado por HeTPro manda un correo a contacto@hetpro.com.mx
Raven es un robot basado en el arte japonés Sumo, es un robot autónomo de un máximo de peso de 3Kg y dimensiones máximas de 20x20. La construcción de dicho robot comenzó a mediados de mayo, con la compra de dos Maxon motors, prosiguiendo con el maquinado de la carcasa y la electrónica requerida. La idea de por la cual se construyó el robot fue principalmente para acudir a eventos internacionales, primero acreditando por medio de competencias nacionales. Actualmente solo hemos participado en dos concursos nacionales, uno de ellos “Guerra de dioses” en el cual desafortunadamente con el sumo sin terminar quedamos en fase de grupos, y Robomatrix GDL 2014, logrando obtener el 1er lugar, acreditando al concurso de Robotchallenge en Vienna Austria, al cual estamos haciendo todo lo posible por recaudar recursos y asistir.
El equipo se formó hace tres años para construir robots e ir a competir a los eventos; trabajamos en el área de diseño, maquinado de piezas, y ensamblado; programación de alto nivel en C, microcode y en algunos casos ensamblador; realizamos todas nuestras placas, desde el diseño, el soldado y el aislamiento de las mismas. Actualmente contamos con cinco robots de competencias: dos seguidores de línea, un mini-sumo, un robot insecto y un cuadro tero autónomo; mas diez robots de exhibición que muestran la utilización de diferentes sensores y actuadores como un gira-led y un par de escaladores espaciales. Hemos estado en varias competencias Nacionales en Querétaro, el estado de México, Toluca, Michoacán, Puebla, Guadalajara, Veracruz y Oaxaca, e internacionalmente hemos competido en Robogames EUS, Robotton Colombia y Robochallenge en Austria; de las que tenemos reconocimiento y premios de primeros lugares.
Localidad e institución: egresados de tecnólogos de CETI
Nombre del equipo: BIOHAND
BIOHAND está iniciando como organización sin fines lucrativos, tres estudiantes de ingeniería mecatrónica con especialidad en robótica el cual empeñamos nuestros conocimientos en realizar una prótesis empleando impresión 3D, estas prótesis serán hechas a medidas y especificaciones del paciente y aplicando la electrónica adecuada, siendo principalmente niños a quienes este proyecto se enfoca, acercándonos a los lugares más marginados y llegando a las familias con menos ingresos, entonces brindar nuestro apoyo, regalarles la ayuda y devolverle al niño una sonrisa así como la oportunidad de sentirse como cualquier niño o mejor aun teniendo un diseño único con el que esperamos se sienta orgulloso llevando en alto y a la vista de todos a su héroe o personaje favorito de fantasía, más que un proyecto pasajero queremos que este perdure, crezca y se desarrolle.
Hemos realizado automatizaciones de máquinas, invernaderos, pistas de juego inteligentes, pistas de baile didácticas, pequeños robots, gimbals y de más como simple hobby, tuvimos oportunidades de estar en concursos locales y de universidades con dichos proyectos de diversión.
En tanto a este proyecto no competimos sino ayudamos, tuvimos el logro de presentarnos de expositores como la asociación que está naciendo en eventos como:
Institución: Poza Rica, Veracruz, Instituto Tencológico Superior de Poza Rica.
Somos un equipo de robótica en competencia que desarrolla prototipos de microsumo, minisumo, sumo autónomo, sumo radio control, robot de hockey, seguidor de linea, escalador espacial y prototipos de robótica aplicada.
Nuestras áreas de conocimiento mayormente aplicadas son el diseño, mecánica, electrónica y programación que en conjunto nos permite realizar los prototipos deseados.
Hemos participado en eventos de robótica nacionales, por ejemplo la 1° y 2° Copa internacional de Robótica IPN, SUMOWAR, ROBOMATRIX, Proyecto Multimedia, SIEEC, entre otros; logrado acreditaciones a competencias internacionales, en los cuales también se han obtenido victorias, en los concursos como Robocore Brasil, Robot Games Zero Latitud Ecuador, Runibot Colombia, Informatrix Rumania y participando entre otros países como Austria y Japón.
Sources One Team tiene como objetivo principal el desarrollo de seguidores de línea con tracción diferencial, nuestro enfoque está dividido en gran porcentaje en el diseño electrónico, diseño mecánico y programación de controladores de tipo PD y PID. Actualmente tenemos el robot Sources One 2.0 mismo que ha competido en la liga ROBOMATRIX en la categoría de seguidor de línea con obstáculos, la primera versión de este robot (Sources One) logro el primer lugar de la categoría en Marzo de 2014 obteniendo su acreditación a ROBOTCHALLENGE 2015 donde se compitió con la versión mejorada Sources One 2.0 calificando en el 9no puesto de los 16 finalistas. Actualmente estamos en el desarrollo de nuevos prototipos siguiendo la tendencia en robots con tracción diferencial, tenemos en puerta tres nuevos robots seguidores de línea:
Lykan Hypersport Spartan Veyron
Mismos con los que esperamos competir en el Congreso Nacional de Mecatrónica en Querétaro en el mes de octubre, así como competir en la 3ra Copa Internacional de Robótica y en la liga ROBOMATRIX en el mes de noviembre buscando la acreditación para ROBOTCHALLENGE 2016 en las categorías de seguidor de línea velocista y con obstáculos.
Proyectos Tecnológicos para la Salud y la Sociedad
Proyecto: MyoHand.
MyoHand es un proyecto para la elaboración y desarrollo de prótesis mioeléctricas de manos en una filosofía open source, de bajo costo, para donación a personas que lo necesiten, también al ser un proyecto abierto sirve como plataforma de desarrollo para el constante crecimiento y mejora del proyecto.
El equipo Siqueiros: El equipo Siqueiros es actualmente el equipo representativo por segunda ocasión, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la construye un CanSat (satélite del tamaño de una lata), este año lo integran 8 alumnos de la Facultad de Ingeniería y su asesor académico, está conformado por los estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones : Héctor Muñoz Rivera, Ingeniería Mecatrónica: Juan Pablo Arciga Cornejo, José Adrián Juárez Vázquez y Alma Trinidad González Romero, Ingeniería en Computación: Karla Angélica García Cortés y Jose Angel López Mondragón, Ingeniería en Eléctrica y Electrónica: Alfredo Gregorio Aldana e Ingeniería Civil Javier Herrera Rentería, Asesor Académico: Dr. Alejandro Farah Simón.
Acerca de lo que desarrollamos: Un CanSat (satélite del tamaño de una lata) de dimensiones de 125 x 300 mm y un peso de 500 ± 10 g, que sea capaz de tener un funcionamiento completamente autónomo y a su vez, transmitir datos de telemetría, además de regular su velocidad de descenso, por medio de un sistema de descenso pasivo; en este caso deberá de ser un planeador de alas modificadas, así como también toma de imágenes durante su descenso mediante una cámara.
La Competencia en que participamos: CanSat Competition es una de las competencias más importantes de los Estados Unidos, se realiza cada año en Burkett Texas. Dicha competencia es donde el equipo Siqueiros participa. En esta competencia, se busca que los alumnos adquieran experiencia y conocimientos que les permitan impulsar el desarrollo tecnológico del país, así como compartir los conocimientos con otros estudiantes para mejorar como institución y país.
Localidad e institución: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Avenida Universidad 3000, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México, D.F.