Sensor de distancia IR con salida a Relevador en Arduino

El sensor de distancia IR fotoeléctrico puede ser utilizado además de sensor de distancia para detección de obstáculos, de presencia y/o contador de objetos. Esta construido con dos diodos LED IR, uno transmisor y otra receptor. El sensor funciona en Arduino, midiendo la señal digital que proporciona el mismo.

En este tutorial te indicaremos el proceso para conectar el sensor IR con Arduino. También te proporcionaremos un código para que puedas probar que la conexión y la comunicación con el sensor de distancia IR este correcta.

Material a utilizar

  • Sensor de distancia infrarrojo.
  • 1- Foco incandescente.
  • Socket para foco 1  pieza.
  • Cable #14  con clavija eléctrica.
  • Modulo Relevador Control de Aislamiento 1CH.
  • Fuente de alimentación de 5V.

 El sensor de distancia infrarrojo y el modulo relevador con control de aislamiento los puedes encontrar en la tienda virtual de HetPro          https://hetpro-store.com

El sensor utiliza señales moduladas en el espectro infrarrojo, por lo que la luz visible no genera interferencias, estas señales  son rebotadas cuando un objeto está próximo al él y son captadas por el receptor del dispositivo el cual se activa y manda una señal.

 

SENSOR de distancia IR
SENSOR DE DISTANCIA INFRARROJO

 

 

Especificaciones del sensor de distancia IR.

  • Tiempo de respuesta: 2mS.
  • Alimentación: 5v.
  • Carga máxima: 100mA.
  • Salida: NPN Colector abierto.
  • Angulo de detección: 15º.
  • Detección ajustable: 3 a 80 cm.
  • Temperatura de trabajo: -25ºC a 55ºC.
  • Dimensión: 45 x 17 mm.
  • Peso: 19g.

Distribución de cables:

  • Amarillo: Señal.
  • Rojo: 5VDC.
  • Negro: GND.

Activación del relevador con el sensor de distancia IR

El  relevador es un dispositivo electromecánico . Entonces esté funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electro imán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

 

Diagrama de un relevador
Diagrama de un relevador

Donde:

  • A1 y A2: Es la bobina la cual la se tiene que alimentar para accionarlo.
  • N/C:      Contacto normalmente Cerrado.
  • N/O:     Contacto Normalmente Abierto.
  • COM:   Común entre los dos contactos.

Cuando hay una activación en la bobina el contacto normalmente cerrado se abre y el otro contacto se cierra. También en esta ocasión utilizaremos un Modulo Relevador Control de Aislamiento con indicador LED. Finalmente el cual tiene un arreglo para un alto rendimiento anti-interferencia, con función de aislamiento óptico y un diodo para protección de corriente;

Modulo a relevador de 1 canal
MODULO RELEVADOR CON CONTROL DE AISLAMIENTO

 

Especificaciones del relevador:

  • Dimensiones: 7,0 cm x 1,7 cm x 1,7 cm.
  • Peso: 21 g.
  • Voltaje: DC 5 ~ 7.5V.
  • Controla: 10A 250VAC, 10A 30VDC.
  • Tiempo de respuesta: Menos de 20 ms.

Diagrama de conexión con el sensor IR

 

Diagrama de conexión del sensor de distancia IR para el Tutorial
DIAGRAMA DE CONEXIÓN

 

Al momento de conectar el sensor en el pin de salida esta en estado alto, cuando este  detecta algún objeto  manda un estado bajo a la salida.  Entonces la distancia de detección puede ser ajustable desde un potenciometro que tiene incluido, que va desde los 3 a 80 cm.

SENSOR de Distancia IR
SENSOR EN ESTADO NORMAL

 

SENSOR de distancia IR con foco y relevador
SENSOR ACTIVADO

4 comentarios en «Sensor de distancia IR con salida a Relevador en Arduino»

  1. Me gusta que existan modulos relevadores con controles de aislamiento 1 hc . Esto por seguridad en la manipulación del relay o relevador que actua como interruptor.

    Porque el problema es grande en materia de seguridad. Relays ( relevadores) que no presentan protección podrian activarse o cerrarse con manipulación lumínica dentro del espectro infrarojo. Logicamente con luz natural o normal no pasaría nada, pero si no existiese la seguridad de sensores y relevadores pueden ser manipulables.

    Esto constituye un problema porque los sistemas de alarmas como por ejemplo de vehículos, trabajan con sensores y relevadores con controles de aislamiento con codificación IR. Las empresas de alarmas y bloqueos tienen que esmerarse
    para que esta seguridad codificable no sea vulnerada.

    Existen entonces 2 problemas mayores.
    Cuando el bloqueo central y alarma vulnerados y tienen el control. Los únicos que tienen acceso a esto son los fabricantes del vehículo y que lor razones éticas no lo hacen ( A menos de que no pagues mas de 3 cuotas de tu auto y te localicen por GPS en la carretera se lo bloquee y se lo lleve la grua o plataforma del concesionario ). Pero que pasa con el resto de gente que posee comandos universales satelitales, estamos sujetos a manipulaciones y bloqueos continuos.

    Y tampoco la solución consiste en quitar el bloqueo central del vehículo y la alarma (ya lo hice : (

    Explico el porque en términos sencillos :

    Existen muchos relevadores (relays ) dentro del vehículo que no tienen protección y la bobina interna que al ser exitada dentro del espectro infrarojo queda a disposición de manipulación de gente inescrupulosa que las pueden manipular por rayos IR (incluso satelitalmente). Esto puede ocacionar bloqueos al motor y sistema eléctrico en general del vehículo o inhibir incluso la marcha al haber bloqueos de corriente en el relay ( bobina y campo electromagnética).

    Tenemos que poner seguridades a todos los relevadores y activar a futuro el control IR con aisladores 1HC u otros cuya activación se de a través del iris del ojo que es lo único personal que nos queda, porque hasta las huellas dactilares estan plagiando con adhesivos y / o polvos especiales .

    Me alisto para tomar el bus en los próximos dias porque gente de mala fé hay en todas partes y mi pais Ecuador no es la excepción, me toca luchar dia a dia con sistemas informáticos para evitar el hackeo de mis cuentas de correo electrónico, luchar por tener privacidad. Aunque soy transparente y me gusta la ciencia para fines constructivos. Aunque deje de dar clases en bachillerato fomento la ética, aunque a algunos les parezca locura.

    Hay muchos faltos de ética que dicen en mi país «tenemos los mismos problemas» la diferencia radica en quien tiene el acceso a los satélites y presiona las empresas.

    Respondo con honor por lo que digo y les felicito por su sitio web con toque científico cultural…

    Saludos desde Ecuador !

    Att. José Mauricio Villegas Herrera

    webpaginaecologica@gmail.com

    1. Hola buen dia, agradecemos tu aportacion y tus comentarios, deseamos tener mas usuarios con tu mentalidad de querer aportar algo a la comunidad, saludos !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *