Puente de Wheatstone
El puente de Wheatstone es un arreglo de cuatro resistencias para determinar el valor de una resistencia desconocida. El arreglo es compatible con señales de DC y AC para su polarización de voltaje. La configuración del puente se realiza con las resistencias conectadas en dos conjuntos de dos resistencias.. Se toman dos nodos para polarizar el puente, y los otros dos nodos para medir la diferencia de tensión.
El puente de Wheatstone fue aplicado por primera vez en 1832, sin embargo, gracias a Charles Wheatsonte en 1843 fue que se popularizo y se le dio el nombre que tiene actualmente.
Configuración de resistencias de un puente de Wheatstone
Primero que nada, tenemos que comprender la configuración del puente. Las resistencias que están conectadas en la terminal positiva a la fuente de polarización, son R1 y R3. Las resistencias que están conectadas a tierra son R2 y R4. La resistencia R4 la podemos considerar como Rx ya que es la posición de el elemento a medir. R2 se puede considerar como variable, ya que de esta manera podemos modificara para encontrar el punto de equilibrio. Notese que R1 y R2 forman un divisor de voltaje o tensión, al igual que R3 y Rx. Suponga la condición inicial donde todas las resistencias son iguales, entonces el voltaje entre los nodos centrales de los dos divisores es igual a cero. Si no conoces el valor de una resistencia, puedes averiguarlo con el código de colores para resistencia.

Se puede iniciar armando el puente con resistencias de valor similar a Rx. Una vez armado, polarizar con un Vs, puede ser el valor que sea. Si se va a usar con un ADC o Arduino a 5V puedes estimar una variación máxima de de no más de 5V. Sin embargo, esto lo puedes ajustar con un amplificador operacional. La resistencia R2 es variable, de tal manera que se puede medir el voltaje de salida Vg en donde se busca igualarlo a cero. Considerando el sistema Rx sin evento de medición.
Una vez ajustado el sistema, los cambios en Rx harán que el sistema salga de la región de equilibrio. Los cambios de voltaje serán medidos por Vg.
Explicación del puente de Wheatstone

Sistema en igualdad de resistencias, cuando el sistema esta en equilibrio.
En este caso, para determinar un valor de salida correspondiente a la variación de Rx, consideramos el análisis del circuito. Considerando que el instrumento de medición tiene una resistencia suficientemente alta, la determinación del voltaje de la diferencia de potencial entre Vx1 y Vx2 es igual a:
Ejemplos de cálculos para el puente
Un sistema que tiene R1 y R3 de 2KOhms y un sensor en estado estacionario Rx, tiene una resistencia de 5KOhms bajo condiciones normales. Se coloca una resistencia R2 igualando los 5K, puede ser variable para ajustes finos. Determinar el voltaje de salida para un cambio de 100Ohms por arriba de el valor inicial. Y que pasa si, ¿baja 1000Ohms por debajo? Considere un voltaje de alimentación de 12V.
Considerando un incremento de 100 Ohms.
Considerando un decremento de 1000 Ohms.
La salida de voltaje, la puedes conectar a la entrada de un amplificador operacional. El voltaje de salida se amplifica al rango deseado y se puede monitorear mediante un ADC.
ATENCIÓN
Por ultimo, si te gusto este tutorial, favor de dejar un comentario, lo agradeceremos mucho. También de la misma manera te recomendamos visitar nuestra pagina principalpara que veas los nuevos tutoriales en HETPRO. Tenemos tutoriales de Arduino, PCBs, programación y muchos más.
En conclusión, esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Autor: DR: Hector Hugo Torres Ortega
Fue de muchas ayuda gracias
Muy buena explicación, gracias por todo.
Alan, gracias por dejarnos un comentario.
Gracias, buena síntesis. Sirve para globalizar el uso del puente. Es práctica la explicación
Muy buena información general del tema.
Gracias por la información, está muy adecuada. Estaré pendiente del puente de inductancias.
pero si el puente a la salida da un voltaje negativo, como se supone que arduino pueda leer estos voltajes negativos?
Si te da negativo, es porque tu amplificador tienen una fuente diferencial, pero si ese es el caso, solo bastaria con poner un amplificador en modo inversor,para invertir la señal. La salida de un puente de weatstone es diferencia, entonces casi solo lo tendrias que adaptar a un amplificador de instrumentación y el se encargara de amplificar la diferencia.
Muchisimas gracias profe, es el mejor!
Gracias por la información 🙂
Gracias por la informacion estoy haciendo una exposicion del tema
Tiene una explicación sencilla y amena, gracias.
Excelente articulo…Me gustaría preguntar un punto…Sabemos que el puente de W son dos divisores de tensión y que la salida es la diferencia de ambos….particularmente realizo el calculo como usted lo tiene…pero he visto en otras publicaciones que multiplican el voltaje de la fuente por R1 quedando VsR1/(R1+R2) y el otro divisor lo mismo, es decir alreves de lo que esta planteado aquí…hice el ejercicio de esa manera y los valores dan exactamente igual, el signo si da al contrario…mi pregunta, es lo mismo???…cual es la condición para hacerlo de una manera o de otra???
Gracias, es una explicación muy resumida y concreta para saber el funcionamiento básico. Me ha sido de mucha ayuda.
Con el ejemplo se entendio muy bien, y la demas informacion muy resumida, ok gracias.