Introducción a la ESP32-CAM

En este tutorial te presentaremos una introducción a la tarjeta ESP32-CAM, es una tarjeta de desarrollo que incluye un procesador de 32-bits corriendo a 160 Mhz y 600 DMIPS. Incluye una capacidad de memoria SRAM de 520 KB y una memoria externa de 4M PSRAM. Incluye una cámara OV2640 que puede suministrar una imagen UXGA de hasta 1600x1200px (se tiene que configurar). Incluso también se cuenta con un puerto WiFi y Bluetooth. La tarjeta ESP-32-CAM se puede programar en Arduino y su velocidad Serial BAUD por default es de 115200. Para poder ser programada se requiere configurar el IDE de Arduino así como contar con un convertidor USB-Serial externo. En los siguientes tutoriales, te indicaré el proceso para utilizar la ESP32-CAM.Especificaciones

  • Diseño esquemático.
  • Dos Leds para el usuario:
  • LED Flash. Conectado en el pin GPIO-4.
  • Led conectado en el GPIO-32.
  • Cámara OV2640. 
  • Conector uSD. 
  • Botón de reset.
  • Memoria externa PSRAM 4M.
  • Conexión para programador Serial (U0TXD, U0RXD).
  • Voltaje de alimentación: 5vdc.
ESP32-CAM
Figura 1. ESP32-CAM

Configurar el IDE de Arduino para la ESP-32 CAM

  1. Abrir el menú Archivo -> Preferencias.
  2. Agregar los siguientes repositorios en el menú de “Gestor de URLs Adicionales de Tarjetas”. 
    1. Escribir los siguientes repositorios separados por comas y seleccionar el botón “Ok”. 
    2. https://dl.espressif.com/dl/package_esp32_index.json, http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json

Paso # 1. 

Para configurar la tarjeta ESP-32 Cam en el IDE de Arduino, se requiere agregar las siguientes URL en la configuración de Arduino: 

https://dl.espressif.com/dl/package_esp32_index.json, http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json

Estas direcciones URL son los repositorios donde se encuentran el conjunto de librerías y elementos necesarios para realizar la configuración de Arduino para la ESP-32. Estas las vamos a escribir abriendo el menú “File” y “Preferences” o Archivo y preferencias según el idioma instalado. En la Figura 2 y 3, se muestran dichos menús, así como el apartado donde se coloca el texto anterior. Estos valores es importante separarlos mediante una coma. Una vez ingresado el texto se procede a seleccionar el botón de “ok”.

Figura 2. El menú preferencias del IDE de Arduino donde se podrá configurar la ESP32.

Figura 2. El menú preferencias del IDE de Arduino donde se podrá configurar la ESP32.

Paso # 2. 

Una vez agregado los repositorios al IDE de Arduino, se procede a abrir el menú “tools” o herramientas para buscar la opción de “boards” o tarjetas y el menú “boards manager” o administrador de tarjetas. En la Figura 4, se muestra esta opción. A continuación se abrirá una ventana donde aparecerá una barra de exploración donde podremos buscar el texto: “ESP32”, una vez seleccionada la opción que aparece, solo seleccionamos el botón de instalar y al terminar cerramos dicha ventana. 

Figura 3. Ventana donde se debe de configurar las URL de los repositorios para la ESP-32-CAM. 

Figura 3. Ventana donde se debe de configurar las URL de los repositorios para la ESP-32-CAM. 
Figura 4. Paso · 2 en la configuración de la ESP32-CAM y el IDE de Arduino 1.8.16

Figura 4. Paso · 2 en la configuración de la ESP32-CAM y el IDE de Arduino 1.8.16
Figura 5. Instalación de la tarjeta esp32 en el IDE de Arduino y su administrador de tarjetas. 

Figura 5. Instalación de la tarjeta esp32 en el IDE de Arduino y su administrador de tarjetas. 

Parte # 2 -> Programación y blink de la ESP32-CAM

Autor: Dr. Rubén Estrada Marmolejo

Fecha de creación: 1 de Octubre del 2021

Guadalajara, Jalisco, México.

Versión en PDF:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *